viernes, 26 de agosto de 2016

LA POBLACIÓN MUNDIAL


16 comentarios:

  1. La conclusió a la qual crec que volen arribar amb este article es que no per ser paisos més desarrollats tenen més bona salud o la gent la qual viu en ell està en més bon estat o viurà més anys que els paisos menys desarrollats.El que ocorre es que els paisos desarrollats utilitzen massa el anomenat "COMIDA BASURA"açò provoca la pitjor salut en la gent,al igual que la contaminació i la indústria ja que els gasos,els aditius etc empijoren la vida dels habitants del paisos més desenvolupats,per això al llarg del temps els menys desenvolupats portaran una vida més sana i sense tanta contaminació,per tant serán més i més sans.
    LAURA MENA CATALÀ 1er Batx B

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Caldria una millor elaboració del comentari. Tot i això gràcies per la teua participació.

      Eliminar
  2. Pienso que si esto sigue así habrá un agotamiento de recursos para sustentar a toda la raza humana,por lo que todo esto conllevará a una guerra por obtener fuentes de alimentación y energía nomas dará como resultado mas pobreza de la que hay en la actualidad
    Pedro Rebollo soler

    ResponderEliminar
  3. Yo creo que con este artículo se quiere llegar a la conclusión de que en un futuro a pesar de que en los países subdesarrollados la forma de vida tanto en la salud como en la alimentación no sea la correcta, pueden llegar a doblar su población a pesar de que no viven igual de bien que la población de los países desarrollados. En los países desarrollados, la gente vive bien, pero no nos podemos olvidar que ellos mismos están perjudicando su salud teniendo malos hábitos tanto en la comida como a la hora de hacer ejercicio. También hay que añadir la contaminación en los países desarrollados debido a las industrias y a la quema de combustible que generan gases nocivos(un ejemplo es en china), todo al contrario sucede en los países subdesarrollados donde hay más escases de industrias o fábricas pero más falta de alimento y ayudas sanitarias . En conclusión, el aumento o la disminución de la población mundial dependerá de los hábitos de vida, acontecimientos sociales, procesos económicos o problemas políticos que se lleve en cada país, aunque un aumento puede llegar a provocar más pobreza de la actual.
    Aldair Oliva

    ResponderEliminar
  4. Desde mi punto de visto, en este mundo deberia existir un equilibrio, en cualquier situacion, esto no significa que sea una realidad, aunque deberia serlo. Las cifras de poblacion mundial no deben descender, pero tampoco ascender. Ambos caminos serian perjudiciales para todos. Al hablar sobre el incremento de la poblacion mundial, solo basta con imaginar como se encuentra el mundo en este momento, y como podria llegar a estar, si las cifras siguen incrementando. El aumento es proporcional; si existe un incremento en las cifras de la poblacion mundial, por consiguiente existira un incremento de contaminacion, violencia, violacion a los patrones ya establecidos por la humanidad que pretenden buscar la armonia y el bien comun... El mundo se convertiria en un caos, en un verdadero catastrofe. Aumentaria el calentamiento global, el efecto invernadero, se derretirian con mayor rapidez los glaciales, aumentaria la pobreza, todo se alteraria de forma descomunal. Ya que siendo 7.400 millones de habitantes en el planeta se hace sentir mas cada año, no me imagino lo que sera cuando seamos 10.000 millones... Tambien pensemos que si somos mas, tambien aumentaria el avance tanto cientifico como tecnologico, y esto significa la total desaparicion de toda vida animal, de la fauna, etc...
    PostData: No puedo poner ninguna tilde porque estoy escribiendo con un teclado frances.
    Yanis LOPEZ 1r BATX B

    ResponderEliminar
  5. Jo crec que hi haurà un gran problema, no sols en el fet de que es doble la població, sinó que, no hi haura sufuicient espai per a tots, a part de que el menjar i coses necessaries per a viure. També un gran problema seràn els fems, ja que si ara mateix costa moltíssim desfer els fems que produim, atenent a la quantitat de contaminació que produeix el proces per a desfer-ho amb la quantitat de persones que som al món actualment. Només pensar en que augmentara la població moltíssim, aquest problema augmentarà amb el temps. Un gran problema que també existirà, és que tant la salut, que és un bé escàs en els païssos subdessarollats, al igual que la educació serà un bé que molt poca gent serà capaç de obtindre, tant per la falta de materials i llocs apropiats per a treballar, com gent preparada per a poder impartir classes a la gent de alli. Cosa que provocarà que la gent vullga poder arribar a obtindre el mateix que la gent que ja ho te, gent que busque una millor qualitat de vida.
    Gemma Beneyto Ramirez

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  8. Yo creo que en un futuro si que habrá más población , puede ser que los porcentajes del texto se aproximen pero no serán exactos , ya que pueden variar. Unos países están muy avanzados y los otros no , esto se debería equilibrar , así todos los países estarán mas o menos igualados en temas de comida , economía... etc. En los países subdesarrollados las calidades de vida son pésimas , y si esto estuviera equilibrado con los países desarrollados los habitantes de los países subdesarrollados no pasarían hambre , en cuanto en muchos países hay un exceso de alimentación.
    Marta Benavent

    ResponderEliminar
  9. Desde mi punto de vista opino que el aumento de la población mundial de una forma tan exagerada y tan desequilibrada puede llegar a ser muy perjudicial para el planeta.
    Como ya dice la propia noticia la población crecerá muy drásticamente en el continente africano mientras que en los países mas desarrollados la población no aumentara y en algunos casos el número de habitantes descenderá, como el caso de España que será el octavo país con mas perdida de población.
    Este crecimiento demográfico tendrá muchas consecuencias malas para la sociedad, una de ellas sera la inmigración, ya que si actualmente la inmigración es un problema sin muchas soluciones en el 2053 África doblará su población y esto originará que muchos africanos tengan que emigrar en pésimas condiciones y de forma ilegal.
    Otra consecuencia será la desigualdad entre países desarrollados y subdesarrollados ya que los países africanos tendrán el doble de población pero los mismos recursos o menos y esto originara mas penurias y hambruna, mientras que los países ricos tendrán recursos pero con una población envejecida.
    Jose Alcaraz Jumilla.

    ResponderEliminar