¿Y si la dichosa crisis está removiendo los pilares de un modelo económico tal como lo hemos conocido hasta ahora? ¿Y si resulta que la plutocracia europea y mundial está consiguiendo al fin la imposición de capitalismo neoliberal y salvaje que parecía propio de épocas pasadas o de contextos actuales "lejanos"?
Nuestros gobernantes actuales no se cansan de repetir que la superación de la crisis y la normalidad están a la vuelta de la esquina y nos venden unos indicadores macroeconómicos (balanza de pagos, prima de riesgo, inversión extranjera, ...) que pueden inclinar al optimismo. Pero no nos dejemos engañar, la mejoría de los grandes indicadores económicos se está haciendo en base a una brutal y despiadada política antisocial que está destruyendo las bases de un modelo económico y de sociedad del bienestar, y que se está llevando a cabo con una dirigida y premeditada política de recortes sociales (en educación, sanidad, justicia, políticas asistenciales...) que posiblemente mejore las grandes cifras del Estado pero que está dejando muchísimos "muertos" por el camino.
Y aquí viene lo que para mi es un gran interrogante y que planteaba al principio de esta entrada: posiblemente estemos caminando hacia un gran cambio estructural basado en la sustitución de un modelo capitalista europeo a un modelo capitalista asiático, o bien de una UE de los ciudadanos a una UE de los mercados, que se basa principalmente en:
- Mano de obra barata.
- Privatizaciones (se prefiere utilizar el eufemismo de "externalización").
- Recortes de derechos en general y, en particular, de derechos laborales.
- Precareidad laboral
- Disminución de los "gastos" sociales.
- Autoritarismo
No hay comentarios:
Publicar un comentario